El arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo, se dirige a los fieles. | (Foto: Alessandro Currarino / @photo.gec)
El arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo, se dirige a los fieles. | (Foto: Alessandro Currarino / @photo.gec)

Harto de la corrupción y de la ineficiencia de las autoridades, el de Lima, monseñor Carlos Castillo, cuestionó con dureza a las instituciones del Estado con referencias al y al Gobierno.

MÁS INFORMACIÓN: PJ podrá retener el 30% del retiro de la AFP de padres con deuda alimentaria

El prelado dejó en claro que malas autoridades del Perú incumplen designios de Dios. Monseñor salió al frente de mafiosos.

MÁS INFORMACIÓN: Abogado de Dina Boluarte sobre desactivación de grupo policial del Eficcop: Presidenta no ordena situaciones irregulares

Con evidentes referencias al Congreso, rechazó cambio de la Constitución para eliminar a los movimientos regionales.


Reforma constitucional

Durante su homilía del último domingo en la Catedral de Lima, monseñor Carlos Castillo criticó la agenda parlamentaria y la reciente ley de reforma constitucional que excluye a los movimientos regionales de los procesos electorales.

“¿Cómo es posible que se hagan leyes en donde se favorece a ciertas personas y se impide que las regiones puedan participar libremente en la candidatura para poder dirigir sus regiones?”, exclamó desde el púlpito en directa alusión al Congreso.

Hoy, en el Perú existen 84 movimientos regionales inscritos y otros 23 en proceso de inscripción, y si la reforma recibe el mismo apoyo en segunda votación (más de 87 votos), el cambio en la Constitución y desaparecerán.


Prelado antimafia

El obispo alertó sobre mafias en instituciones del Estado “que producen leyes terribles” para “sacar la plata a los demás y empobrecer a nuestro pueblo”.

Además, a “quienes tienen en sus manos los destinos de la Nación, a quienes tienen la dirección del país”, les reclamó “no hacer leyes injustas” y “no favorecer a la corrupción” y a la vez “reconocer los errores propios de corrupción que se han cometido”.

“¿Cómo es posible que se quiera privatizar la compañía del agua cuando es un deber del bien común y del Estado velar para que haya agua para todos?”, indicó monseñor Carlos Castillo.


TE PUEDE INTERESAR