La presidenta Dina Boluarte junto a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández. Foto: Presidencia
La presidenta Dina Boluarte junto a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández. Foto: Presidencia

Aunque como su homólogo de Educación, Morgan Quero, “aclaró” que no dijo lo que sí dijo, la de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, , recibió críticas por ratificar que los abusos sexuales contra niñas en Amazonas son “prácticas culturales”.

MÁS INFORMACIÓN: Fiscalía presenta demanda ante el TC contra cuatro decretos del Ejecutivo

La ministra que debía velar por niños y adolescentes de uno y otro género salió con declaración cuestionada sobre a menores.

MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte viajará a China para promocionar a nuestro país y atraer inversiones

Entidades de derechos humanos ven racismo detrás de un supuesto aval del Gobierno de Dina Boluarte a los ultrajes contra niños nativos.

Apoya a su colega

“Se trata, efectivamente, de prácticas culturales que debemos desterrar, informar a las niñas y a las adolescentes, sobre todo, que es importante postergar sus relaciones sexuales y, si lo van a hacer, que sea protegido. Cuando es por abuso sexual tenemos que prevenir”, indicó la ministra Teresa Hernández en respaldo a Quero, quien habló de una posible “práctica cultural”.


Ministra recula

“Lo dije con intención de desterrarlas de nuestra sociedad. Lo que quiero reafirmar es que nuestra postura es que los delitos deben ser denunciados y castigados. Las víctimas merecen justicia y reparación”, indicó después la ministra a Canal N.

Así buscó salir al paso de las duras críticas recibidas por sus declaraciones.


Ministra, ¡sí es delito!

Para la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos “es deplorable” que Teresa Hernández “respalde la afirmación del ministro de Educación”, al sugerir “que las violaciones sexuales son prácticas culturales”. Se revela “la indiferencia y discriminación del Gobierno hacia niños awajún, “la violación sexual es un delito”, recalcó.


Lamentable

“Lamentables declaraciones de la ministra que dirige las políticas para prevenir la violencia sexual contra las niñas, niños y adolescentes, Es delito, no son prácticas culturales”, explicó el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos. (Promsex).

Para la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), “la violencia sexual contra niñas y niños indígenas no puede ser justificada como ‘prácticas culturales’”.


Colegio Médico

“Es indignante que, en el Poder Ejecutivo, se relativicen situaciones así de graves contra la niñez”, alertó en comunicado el Colegio Médico del Perú. Expresó su rechazo a las recientes declaraciones del ministro de Educación, Morgan Quero, quien deslizó la posibilidad de que los casos de abuso sexual a niñas awajún sean ‘prácticas culturales’.

“El Colegio Médico del Perú condena enérgicamente las declaraciones del Ministro de Educación, Morgan Quero, por insinuar que aspectos culturales podrían justificar la gravedad de hechos tan terribles como las violaciones sexuales a menores awajún. Es indignante que, en el Poder Ejecutivo, se relativicen situaciones así de graves contra la niñez”, se lee en el comunicado.


TE PUEDE INTERESAR