El proceso de vacunación comenzó el último martes 9 de febrero en los principales centros de salud en Lima y Callao. (Foto: Minsa)
El proceso de vacunación comenzó el último martes 9 de febrero en los principales centros de salud en Lima y Callao. (Foto: Minsa)

Este miércoles 10 de marzo el Perú recibirá un total de contra el (COVID-19) desarrollada por el laboratorio Pfizer. Estas dosis serán destinadas a los adultos mayores y a los integrantes de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, quienes integran la Fase 1 del Plan Nacional de Vacunación elaborado por el Ministerio de Salud.

Según informó el presidente Francisco Sagasti la semana pasada, esta nueva entrega se compone de dos acuerdos que llegarán juntos la noche de este miércoles: 50.000 producto de un acuerdo directo con el laboratorio Pfizer y 117.000 del contrato con la multilateral .

En el caso del acuerdo con Pfizer, el Gobierno ha informado que durante todo el mes de marzo se recibirán remesas semanales de 50.000 dosis hasta completar 250.000. Mientras que el acuerdo total con el laboratorio es por 20 millones de vacunas.

Por su parte, la cooperativa Covax Facility se ha comprometido a entregar dosis suficientes para inmunizar a 6.6 millones de personas, para lo cual se requieren unas 13.2 millones de dosis. El mecanismo Covax aseguró que Perú recibirá 1,4 millones de vacunas hasta el mes de mayo. Es importante precisar que esta multilateral no produce vacunas sino que trabaja con diferentes laboratorios en simultaneo.

Mira también:

Otros acuerdos

Se tiene previsto la llegada de 2 millones más de vacunas del laboratorio chino Sinopharm, con quien se tiene un acuerdo macro por 38 millones de dosis. De ese total, un primer lote de millón de dosis llegó en febrero en dos tandas.

Además se tiene un acuerdo con Astrazeneca para la compra de 14 millones de dosis para el segundo semestre de este año. Finalmente, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció que de concretarse las negociaciones para que el Perú adquiera 10 millones de dosis contra el COVID-19 de la vacuna rusa Sputnik V, del Instituto Gamaleya, el primer lote llegaría entre abril y mayo.

VIDEOS RECOMENDADOS

Rafael Cardozo cuando le pregunta por su boda con Cachaza | diario OJO

Rafael Cardozo cuando le pregunta por su boda con Cachaza | diario OJO
Rafael Cardozo cuando le pregunta por su boda con Cachaza

TE PUEDE INTERESAR