Profesores sol solicitados para el sector público y privado. Foto: Freepick
Profesores sol solicitados para el sector público y privado. Foto: Freepick

El ministro de Educación, Morgan Quero, anunció que el Consejo de Ministros ha aprobado tres proyectos de ley que otorgan beneficios a docentes, auxiliares y jubilados, los cuales están preparados para ser debatidos y aprobados por el Congreso.

TAMBIÉN LEE: PJ podrá retener el 30% del retiro de la AFP de padres con deuda alimentaria

La primer de estas iniciativas legislativas establece el pago de una bonificación extraordinaria de S/380 para docentes y auxiliares. El segundo proyecto reconoce el pago de una bonificación por escolaridad, beneficiando a más de 71,000 docentes con un total de S/28 millones.

“Se verán beneficiados más de 71,000 docentes por alrededor de 28 millones de soles que serán distribuidos a través de las UGEL. Ese presupuesto ya se encuentra en las ugeles en las regiones”, afirmó.

Otro proyecto de ley establece el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a los docentes de la Carrera Pública Magisterial que se jubilaron en 2022 y 2023, conforme a la Ley 31451, beneficiando a 2,900 maestros con un presupuesto de S/259 millones.

El ministro de Educación indicó que, desde 2019, se incrementaron en S/1000 las remuneraciones de los docentes del nivel 1 de la Carrera Pública Magisterial, grupo que representa el 57 % de los 405,000 docentes del país. Durante el mandato de la presidenta Dina Boluarte, se otorgó un aumento adicional de S/500 a estos docentes. Además, mencionó que en 2023 se destinaron S/1200 millones para el pago de la deuda social a los docentes con reclamos pendientes. Destacó que el Gobierno incrementó en S/3055 millones el presupuesto del sector Educación, lo que equivale al 4.62 % del PBI del país.

Bonificación para docentes

Asimismo, informó que, durante su gestión, 128 docentes y administrativos han sido separados por haber sido condenados por delitos de terrorismo, homicidio y violación.

En la conferencia de prensa posterior a la sesión del Consejo de Ministros de los miércoles, el titular del Minedu especificó que la mayoría de estos casos corresponde a instituciones educativas privadas situadas en Lima Metropolitana. Del mismo modo,mencionó que se ha ordenado la separación inmediata de 96 auxiliares de educación, debido a la detección de documentos falsificados.

“Han sido ya separados y van a ser reemplazados por otros auxiliares que están debidamente acreditados”, indicó.

Previamente, se había revelado que 105 profesores y 23 miembros del personal administrativo de escuelas tanto públicas como privadas fueron separados de las instituciones educativas debido a sus sentencias o procesos penales por una variedad de delitos. Las separaciones se llevaron a cabo tras supervisión y verificación realizadas entre el 1 de abril y el 15 de mayo.

El objetivo principal fue garantizar la seguridad de los estudiantes y mantener las escuelas como entornos seguros. Los delitos por los que fueron separados incluyen terrorismo y apología del terrorismo (12), violación de la libertad sexual (91), tráfico ilícito de drogas (8), violación de la intimidad por difusión de imágenes (2), homicidio (7), proxenetismo (2), secuestro (3), proposiciones a niños y adolescentes (2), y feminicidio (1).


TE PUEDE INTERESAR