Terremoto en Lima: ¿qué hacer si vives en las faldas de un cerro?
Terremoto en Lima: ¿qué hacer si vives en las faldas de un cerro?

Atención. El reciente  ocurrido en México de 7.1 grados y que ha cobrado la vida de más de 200 personas ha alarmado a muchos, pero por ello se deben tomar las medidas preventivas del caso. Y esta vez para quienes tienen su vivienda en las faldas de un cerro.

Es así que el Jefe del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la Universidad de Ingeniería, Miguel Estrada, revisó las construcciones en el distrito de Independencia y declaró para el portal Perú.com: “Cuando las viviendas ya están construidas, no podemos moverlas. Por eso allí la primera tarea es trabajar con la población, tomar de manera responsable los simulacros y finalmente hacer reforzamiento de las viviendas o, en el mejor de los casos, reubicación”, sostuvo.

Recordemos que muchas construcciones pueden resultar siendo peligrosas y convertirse en una bomba de tiempo ante un movimiento telúrico de intensa magnitud, además es importante el tipo de suelo sobre el que se edifica: “Si el suelo es húmedo, eso sí sería un problema porque lo hace débil”, sostuvo el especialista.

CONSEJOS A TOMAR EN CONSIDERACIÓN:

- Participar en los simulacros

Reconocer las rutas de salida de tu zona

Identificar los lugares de refugio

Reforzar las viviendas

Reubicación (en el mejor de los casos)

OJO CON ESTO:

HAY MÁS...