Apenas se escucha el término “triglicéridos” suele ser asociado a “grasa mala o grasa saturada”, pero, en realidad, es una familia amplia de nutrientes que se clasifican según su nivel de saturación o tamaño de la cadena química.

Lo que se mide en la sangre son los niveles de triglicéridos cuyo exceso puede generar problemas cardiovasculares, por ejemplo, accidente cerebrovascular o un ataque cardiaco.

Si bien la dieta tiene un impacto importante en la elevación, también puede estar asociado a otras enfermedades como diabetes, hipotiroidismo, síndrome metabólico y afecciones genéticas.

Para bajar los triglicéridos se debe retirar de la dieta todos los almidones refinados como galletas, harinas, pasta y todo alimento alto en azúcar añadida. En algunos casos también debe controlarse la cantidad de menestras, frutas, granos así como retirar grasa animal e incluir grasa vegetal en cantidades controladas. El ejercicio cardiovascular ayuda mucho a disminuir dichos niveles también.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: