• Videos
  • Ojo Show
  • Policial
  • Mujer
  • Locomundo
  • Actualidad
  • Deportes
Logo de ojo
Salud: Polio: ¿Cuándo fue la última vez que apareció esta enfermedad en el Pe | OJO
TEMAS:
  • Últimas noticias
  • Horóscopo 2021
  • Bono ONP
  • Retiro AFP
  • Jazmín Pinedo
  • Andrea San Martín
  • Ojo Show
  • Locomundo
  • Política
  • Deportes
  • Policial
  • Salud
  • Escolar
Salud

Polio: ¿Cuándo fue la última vez que apareció en el Perú?

Hoy es el Día Mundial de la Polio, una enfermedad a punto de erradicarse en el mundo

Polio: ¿Cuándo fue la última vez que apareció en el Perú?
Polio: ¿Cuándo fue la última vez que apareció en el Perú?
Johana Ugaz

johana.ugaz@prensmart.pe

Actualizado el 24/10/2018 12:24 p.m.

La Poliomielitis, también conocido como Polio es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre. Este causa parálisis muscular, que afecta el cerebro y la médula espinal. Se trata de un mal infeccioso y contagioso, que en el pasado causaba la muerte. Sin embargo, la situación de la Polio ha cambiado gracias a la vacunación. 

En América Latina se ha tomado en serio las políticas de salud respecto a la Polio. En el Perú, la última vez que apareció esta enfermedad fue en 1991. 

Según Amy Finan, directora ejecutiva de Sabin Vaccine Institute, desde 1988 los casos del Polio se han reducido en 99%, es decir, en el mundo solo queda pendiente 1% para erradicar dicho mal. 

"Aún se presentan casos de Polio en Afganistán, Pakistán y Nigeria", así lo explicó Abiel Mascareñas, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE).

A través de la administración oral (gotitas) que se da durante los primeros meses de vida, se protege al infante de la Polio; no obstante las últimas investigaciones inmunológicas demuestran que este tipo de inmunizaciones tiene un riesgo: uno en millón de casos presenta parálisis. En ese sentido, las IPV (Vacuna Intramuscular de la Polio) inactiva, no presenta este riesgo.

Polio le da a menores de 5 años pero también en etapa adulta

Hay que tener en cuenta que la Polio afecta, y se ha presentado, en menores de 5 años. Y en casos de no padecer la enfermedad en la infancia y de no contar con la vacuna, la Polio se puede presentar en la etapa adulta.

Tres consejos sobre la vacuna de la Polio que no debes olvidar

1. La vacuna se administra gratuitamente en los centros de salud a nivel nacional.

2. Debe cumplir con todas las dosis en los tiempos indicados.

3. Si para la fecha de la vacunación, el menor presenta fiebre o gripe, igual debe ser administrado la vacuna, ya que no afecta.

OJO CON ESTO:

Las 10 técnicas más usadas para que el bebé deje el pañal

Dr. Pérez-Albela recomienda este jugo para decirle adiós a la gastritis de la manera más fácil (VIDEO)

Los alimentos que el Dr. Pérez Albela recomienda consumir a las personas con cáncer

Dr. Pérez Albela da receta de limón para combatir el hígado graso

Conoce qué beneficios tiene el aceite de coco en tu cuerpo

HAY MÁS...

Tags Relacionados:

enfermedades

Vacunación

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

Joven de 19 años se ató las manos a la espalda para fingir secuestro y no ir al trabajo

Joven de 19 años se ató las manos a la espalda para fingir secuestro y no ir al trabajo

SJM: Apresan a ‘Las Lacras de San Juan’ que subían a buses de transporte público para asaltar a pasajeros

SJM: Apresan a ‘Las Lacras de San Juan’ que subían a buses de transporte público para asaltar a pasajeros

Conoce a Max, el perro que recibió la Orden al Mérito animal del Reino Unido por su contribución a la salud mental

Conoce a Max, el perro que recibió la Orden al Mérito animal del Reino Unido por su contribución a la salud mental

Anuncios de interés

últimas noticias

5 hábitos para llevar una vida plena durante la pandemia

5 hábitos para llevar una vida plena durante la pandemia

El elevado consumo de frituras puede aumentar el riesgo de padecer cáncer a futuro

El elevado consumo de frituras puede aumentar el riesgo de padecer cáncer a futuro

Enjuagues bucales como medida de prevención frente al COVID-19, según el Minsa | VIDEO

Enjuagues bucales como medida de prevención frente al COVID-19, según el Minsa | VIDEO

Logo de ojo
Publicidad Online: fonoavisos@comercio.com.pe
Contacto Administrativo: contacto@prensmart.pe
Empresa Editora Ojo
Prensmart Jirón Jorge Salazar Araoz 171 Lima 13 - Perú
Copyright © ojo.pe
2019 © PrenSmart S.A.C. Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...