Salvador del Solar y Martín Vizcarra, sobre todo el primero, son objetivos del Congreso que controla una mayoría formada por Fuerza Popular, APP, Perú Libre, Avanza País y otros más.
Salvador del Solar y Martín Vizcarra, sobre todo el primero, son objetivos del Congreso que controla una mayoría formada por Fuerza Popular, APP, Perú Libre, Avanza País y otros más.

La Comisión Permanente del Parlamento aprobó ayer los informes finales que recomiendan inhabilitar al ex jefe de Estado Martín Vizcarra y expresidente del Consejo de Ministros en el marco de sus actuaciones en 2019 en torno a la disolución del .

MÁS INFORMACIÓN: Ex trabajadora parlamentaria fue blanco de crimen y no taxista como dice el Congreso

La mayoría congresal impuso sus votos para que y Salvador del Solar estén a punto de ser inhabilitados por el Pleno en una próxima sesión. sí se los dejará fuera de las elecciones de 2026.

MÁS INFORMACIÓN: Congreso: Mayoría parlamentaria que cogobierna con Dina Boluarte blinda al ministro del Interior

Aunque era previsible que se imponga la mayoría, un dato saltante es que Fuerza Popular se “lavó las manos” al no votar por inhabilitar a Salvador del Solar, ya que además sus votos no eran necesarios para ello.


Al Pleno

Solo queda que el Pleno del Congreso, con la misma correlación de fuerzas políticas que la Comisión Permanente, ratifique la decisión ya adoptada, con lo que Martín Vizcarra y Salvador del Solar -ambos presidenciables, sobre todo el segundo, porque el primero arrastra otras inhabilitaciones que busca levantar- queden impedidos de participar en las elecciones de 2006.


Inhabilitaciones

El informe final que recomienda inhabilitar por 10 años a Martín Vizcarra por presunta infracción constitucional al haber ordenado el cierre del Parlamento en septiembre de 2019 se aprobó con 19 votos a favor (de la mayoría integrada por Fuerza Popular, APP, Perú Libre, Avanza País y Renovación Popular), 3 en contra y una abstención.

En tanto, el informe final contra el expremier Salvador del Solar, que propone inhabilitarlo por cinco años por presunta infracción constitucional al pedir el voto de confianza previo al cierre del Congreso de 2019, se aprobó con 12 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones.


Explicaciones

El congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) reclamó explicaciones a Fuerza Popular por no votar a favor de la sanción contra Salvador del Solar.

El tema es polémico, ya que los votos fujimoristas no se necesitaban para aprobar la recomendación de la sanción que está en manos del Pleno.


TE PUEDE INTERESAR