Fonavistas reclaman que el Gobierno de Dina Boluarte cumpla con la devolución completa de aportes, no a cuentagotas como se hace. Foto: Fonavi
Fonavistas reclaman que el Gobierno de Dina Boluarte cumpla con la devolución completa de aportes, no a cuentagotas como se hace. Foto: Fonavi

Tras confirmar una segunda marcha para exigir la devolución total del y un séptimo retiro de fondos de las , el parlamentario José Luna Gálvez (Podemos Perú) aseguró que en la Comisión de Economía del Congreso existiría apoyo para aprobar el dictamen que autorizará liberar los aportes previsionales hasta por 4 UIT (S/20,600).

MÁS INFORMACIÓN: Dengue puede matar más gente: Perú integra lista de países con mayor letalidad

Para quienes cuestionan el tema de liberar hasta 4 UIT de las cuentas individuales de capitalización, un séptimo retiro de las AFP es una medida populista. El mencionado legislador abre puerta a reducir fondos de las AFP y hace , a decir de sus críticos.

MÁS INFORMACIÓN: Congreso: Alejandro Soto descartó haber solicitado la compra de 17 mil medallas y 130 celulares

A octubre, había 5.1 millones de afiliados con un saldo inferior a una UIT, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), que cuestiona un nuevo retiro voluntario.


Marcha del 5 de marzo

José Luna Gálvez confirmó la marcha, del 5 de marzo, a la que asistirán los fonavistas y quienes aspiran al nuevo retiro de las cuentas individuales de capitalización en las AFP.

“Esta marcha dirá a nuestras autoridades -congresistas y ministros- que el país ya no soporta más”, indicó.


AFP y Fonavi

José Luna Gálvez recalcó que “el Congreso debe aprobar de inmediato la ley que autoriza el retiro de las 4 UIT de los fondos administrados por las AFP” y el Ejecutivo “cumplir con la ley que inicia la devolución de los aportes del Fonavi y pagar a todos los fonavistas lo que les corresponde, no dividirlos en grupos y devolverles una miseria” y desistir de llevar la Ley del Bono de Reconocimiento ONP al Tribunal Constitucional”.


Voces cuestionadoras

Para el Banco Central de Reserva (BCR), un séptimo retiro de las AFP encarecería los créditos, ya que una de las consecuencias es que se eleven las tasas de interés al ponerse en riesgo los fondos de inversión.

El exministro de Economía y Finanzas David Tuesta advirtió que las iniciativas de nuevos retiros de AFP son “medidas populistas” y “oportunismo político”.


TE PUEDE INTERESAR