La Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU)  y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) están bajo cuestionamiento. (Fotos: jorge.cerdan/@photo.gec)
La Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) están bajo cuestionamiento. (Fotos: jorge.cerdan/@photo.gec)

Críticas recibe el Ministerio de y Comunicaciones (MTC) por prolongar el tiempo en el servicio público de combis, cústeres y que, fabricados entre 1990 y 2006, están destinados al transporte público de pasajeros.

MÁS INFORMACIÓN: Explosión en VMT: Gustavo Adrianzén anuncia que cuatro distritos serán declarados en emergencia

A través de la Resolución 285-2024-MTC/01.02, el , dictada a pedido de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) para evitar un “desabastecimiento del parque automotor”, se actualiza el “Cronograma del Régimen Extraordinario de Permanencia para los vehículos destinados al servicio de transporte terrestre regular de personas”, de tal que las combis fabricadas entre 1990 y 1992 puedan operar hasta el 31 de diciembre de 2025.

MÁS INFORMACIÓN: Comisarías carecen de plan de patrullaje, equipamiento y más, según Contraloría

En cústeres y ómnibus de esos años, circularán hasta el 31 de mayo de 2026.


Exigencias

Como condiciones para que continúen prestando servicio de transporte en Lima y Callao, el MTC fija que el vehículo se halle en estado óptimo de funcionamiento, acreditado con el Certificado de la Inspección Técnica Vehicular; y que cumpla con las condiciones técnicas y requisitos que establece el Reglamento Nacional de Administración de Transporte.


Crítica congresal

Desde el Congreso, el presidente de la Comisión de Descentralización y Gestión del Estado, Alejandro Cavero, advirtió que “la medida del MTC de ampliar la autorización a combis de hasta 35 años de uso pone en peligro la seguridad de la ciudadanía, la calidad del aire que respiramos y genera más caos vehicular en el Perú”. “Es hora de reconsiderar estas decisiones y priorizar la seguridad, la calidad de vida y la eficiencia” en calles, pidió.


Crítica académica

El servicio que prestan combis también está bajo la mira desde el punto de vista académico.

La socióloga, politóloga y docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) Anahí Durand lamentó que “el MTC dé luz verde a combis viejas” en la capital, “una ciudad tan grande sin sistema de transporte público”.



TE PUEDE INTERESAR